Buscar este blog

EL DRAMATIZADO RADIAL EN INTERNET: Deseos fatales

Una gran ciudad como Buenos Aires con 13 millones 500 mil habitantes es el destino elegido por Sara en busca de sentirse satisfecha con su trabajo. Viene de Montevideo a trabajar como periodista en El Nacional cuyo jefe de redacción es Eugenio Basaldón. Ni uno ni otro saben al principio que son padre e hija. Cuando lo descubren, la relación que era casi de pareja sentimental y física entra en crisis total.

MIS INTENCIONES CREATIVAS AL CONCEBIR

Deseos fatales

Dentro de la temática denominada RELACION PATERNO-FILIAL podrían abordarse multitud de temas particulares pero en este caso se escoge la relación inadecuada entre un padre y una hija por separación inmediata entre los padres biológicos y falta de comunicación entre el aquellos, con el objetivo de expresar la reacción de una jovencita y de un hombre que casi llegan a sostener relaciones íntimas, al saber que estuvieron a punto de cometer un abominable incesto.

Se escogen el Buenos Aires y el Montevideo de la actualidad para desarrollar la trama de manera que resulte verosímil para el oyente la incomunicación entre los personajes que tendrán las funciones actanciales de padre, madre e hija. La búsqueda por parte de la muchacha de una figura que sustituya al fallecer cuando ella tenía apenas cinco años quien consideraba su padre biológico, también contribuye a hacer verosímil el hecho de que se enamore de un hombre mucho mayor.

Función actancial de cada personaje

Los 5 personajes que desarrollan las acciones de la trama asumen las funciones actanciales siguientes:

1. SARA: lleva por apellido Magariños, que es en realidad el del padrastro ya fallecido, a quien ella siempre le ha hecho creer la madre que es el padre biológico. Graduada en Periodismo en la Universidad de Montevideo. Insatisfecha con su trabajo en el diario Acción, decide radicarse en Buenos Aires donde obtiene trabajo en El Nacional. Le preocupan más las críticas por parte de sus nuevos compañeros de trabajo en El Nacional que lo cerca que ha estado de cometer incesto.

2. EUGENIO: lleva como apellido Basaldón. Jefe de redacción de El Nacional. Mujeriego. Vivió durante algunos años de su juventud en Montevideo donde trabajaba en el diario El Debate. Sostuvo relaciones con Iralia Espínola, dejándola embarazada sin llegar a saberlo.

3. IRALIA: artista de teatro ya alejada de las tablas; vive de un pequeño negocio de quincallería. Madre de Sara; casó con Domingo Magariños cuando estaba embarazada de Sara. Enviudó de Domingo.

4. ARTURO: reportero de El Nacional. Amigo de confianza de Eugenio.

5. EMILIO: hermano de Iralia. A la partida de su sobrina Sara, conoce la verdad sobre el padre de Sara.

Desarrollo del argumento por escenas

Escena 1:

Sara despidiéndose de Iralia y de Emilio en el aeropierto de Montevideo. Desde el inicio el oyente sabrá que Sara va a Buenos Aires en busca de un mejor trabajo, pues ha laborado desde que se graduó en Uruguay en tres periódicos diarios pero nunca como reportera de calle que es su pasión. Iralia manifiesta su desconfianza hacia Eugenio Basaldón a quien según Sara, Iralia no conoce. Se menciona a Ugarte (personaje omitido) que en la escena siguiente se sabrá que es uruguayo.

Escena 2:

Paralelamente a la escena 1, Eugenio comenta con Arturo la llegada al aeropuerto de Buenos Aires de la periodista que cubrirá la redacción de las Sociales hasta que Ugarte (personaje omitido) se jubile.

Escena 3:

Conversación tormentosa entre Iralia y Emilio de manera que el oyente sepa desde inicio que en realidad Domingo Magariños no es el padre de Sara y que el verdadero padre es Eugenio Basaldón a quien Iralia odia. Que Iralia no desea que ellos sepan que son hija y padre. La intención de este giro en los acontecmientos dramáticos es que el oyente sepa desde el principio algo que será un secreto para los personajes implicados hasta deterinado momento del drama. Y que lo esencial será provocar al oyente para que se pregunte qué harán ambos si descubren el parentesco entre ellos.

Escena 4:

En el aeropuerto de Buenos Aires, Eugenio y Arturo van a esperar a Sara. Arturo le encuentra parecido con Eugenio al verla a lo lejos. A Eugenio esto le disgusta y atemoriza a la vez: se niega a creer que Sara pueda ser su hija.

Escena 5:

Esa noche pasean Eugenio, Arturo y Sara por el Gran Buenos Aires. Ya se plantea que se sienten atraídos el uno por el otro, por la hermosura de cada uno, porque Arturo es un mujeriego y porque Sara busca en hombres mayores un sustituto del supuesto padre perdido. Ambos acuerdan sin embargo, ir despacio a pesar de que se confiesan la mutua atracción.

Escena 6:

Arturo y Eugeno en el auto del primero. Van a la casa de don Carlos (personaje omitido) quien renta habitaciones en una zona céntrica, cercana a un apartamento que tiene Eugenio. Los planes de éste son tener cerca de Sara y de manera concreta, pretende llevarla a cenar al día siguiente al retaurante San Telmo y de ahí a su apartamento.

Escena 7:

Sara y Eugenio al día siguiente en el restaurate San Telmo. Luego de revisar el menú y Eugenio escoger la cena por acuerdo con Sara, pasan a conversar acerca de los padres de la muchacha mientras esperan el servicio del restaurante. Eugenio deduce que Sara pudiera ser hija suya, se lo confiese alarmado y Sara reacciona con total sangre fría. Casi le exige a Eugenio que vaya de inmediato a Montevideo a indagar la verdad sobre sus vínculos conversando con Iralia.

Escena 8:

Eugenio en Montevideo, en la puerta de entrada de la casa donde vive Iralia, Sin apenas entrar, conoce que Sara es su hija. Emilio pretende atacarlo pero Iralia lo considera innecesario.

Escena 9:

Breve escena de desenlace: llamada por celular por parte de Eugenio a Sara. Breve parlamento. Se deja el final abierto a la reacción de Sara.

Deseos fatales

como audio

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Si le interesara conocer el índice de todos los artículos publicados en mi blog clasificados por temáticas, puede ir a los siguientes enlaces:

Los que se van publicando durante 2025

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/category/0-indice-de-lo-que-se-va-publicando-durante-2025/

Publicados durante 2024:

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/category/8-indice-de-lo-publicado-durante-2024/

Publicados durante 2023:

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/category/7-archivo-de-articulos-2023/

Publicados durante 2022:

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/category/6-archivo-de-articulos-2022/

¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤

Tiene la posibilidad de leer mis últimos libros publicados entrando a:

https://www.amazon.com/author/andrescasanova

Mis blogs literarios y otras páginas de las redes sociales puede encontrarlas en:

           El BLOG DE WORDPRESS

https://escritorandrescasanova.wordpress.com/

             El BLOG DE BLOGSPOT

https://escritorandrescasanova.blogspot.com/

             MI PERFIL DE FACEBOOK

https://www.facebook.com/andres.casanova.144

MI CANAL DE YOUTUBE

https://www.youtube.com/@Andres_Casanova-Escritor

MI PERFIL EN LINKEDIN

http://www.linkedin.com/pub/andrés-casanova/54/669/871

Acerca de Las nubes de algodón

Las nubes de algodón relata los avatares que viven en un pueblo provinciano un grupo de amigos cuyas inquietudes literarias los llevan a fabular sus propias existencias como una manera de huir de la vulgar cotidianidad que se ven obligados a llevar. De manera colateral, esta novela describe un mundillo donde personajes caracterizados por su honradez, se ven obligados a aceptar la jefatura obligatoria de gente que se encuentran minados por la corrupción más aberrante.

El protagonista Cundo Núñez se propone escribir una novela y para lograrlo desaparece de los lugares donde solía habitar con la esperanza de descubrir personajes adecuados para la trama. Sus amigos, preocupados, comienzan a buscarlo en distintos espacios literarios e históricos hasta llegar a la Casa de Contratación de Sevilla donde se les unen otros personajes; durante el retorno, todos viajan en El tren fantasma.

En pleno siglo XXI, en un pueblito de provincias, los personajes de esta novela son capaces de vivir también en los tiempos de la conquista de Las Indias. Por medio de la ficción, una aldea se convierte en el mundo y viceversa, a la vez que se destruye la historia, quedando sólo trazos de ella e imágenes superpuestas en tiempos anacrónicos.

Los personajes son gente descreída, a veces para nada decentes y educados sino todo lo contrario, tal como suelen ser muchas personas del mundo que carecen del concepto de pecado por no creer en la existencia de Dios.

Para designar los diversos espacios fabulares donde los personajes de ambos talleres (el de mecánica y el literario) buscan a Cundo Núñez en diversos espacios fabulares que responden a títulos de la literatura hispanoamericana cuyos personajes interactúan con los de Las nubes de algodón.

Esta obra derrocha un fino humor que no le impide ser una novela muy seria, además de bien redactada desde el punto de vista estilístico y empleando las técnicas narrativas modernas.

EL DRAMATIZADO RADIAL EN INTERNET

Palabras clave:

 , ,